domingo, 3 de agosto de 2008

TRABAJO FINAL: "LA HISTORIA DE MIS FOTOGRAFIAS"

La fotografía renueva al arte del retrato tal como se efectuaba antiguamente, obligando a muchos pintores, miniaturistas y grabadores a abrirse hacia la nueva tendencia u ocupación y adoptar el nuevo oficio de fotógrafo, pero además destaca la finalidad meramente estética o artística y se utiliza también como instrumento de documentación y representación de la realidad en numerosas situaciones.

Teniendo en cuenta que la objetividad que se evidencia con el uso de esta técnica a la hora de exponer diversos acontecimientos y sucesos es muy incierta, la fotografía no se somete al acto mecánico de convertir en imagen un tiempo pasado, sino que también contiene el de la recepción y percepción de la imagen fijada, de esta manera la representación obtenida se convierte en una mediadora entre el espectador y la realidad, logrando hallar tantas interpretaciones como miradas.

Rodríguez Gutiérrez, un fotógrafo y escritor Español ha delimitado la esencia de la fotografía en tres campos:
1. la fotografía como elemento objetivo que plasma la realidad.
2. la fotografía supera las limitaciones de una simple huella mimética y es vista como una transformación de lo real.
3. la fotografía carece de valor por sí misma y se convierte en un referente del objeto real.

La fotografía antigua compone un importante elemento de estudio antropológico, cada película o negativo que ha captado una imagen de un establecimiento local, de una vieja construcción, de un paisaje, de objetos, de artistas, vendedores ambulantes o cualquier otro referente que recobre un momento ya vivido o expresado de nuestro pasado, acoge una parte de conocimiento que puede ser aclarado.

La finalidad de la fotografía puede ser muy distinta, dependiendo de la persona que tome la fotografía; desde un elemento para guardar un recuerdo de una persona querida o un acontecimiento agradable, hasta un regalo para otra persona, incluso cuando se toma una foto no se recuerda el fotógrafo, solo se recuerda el momento de la fotografía.

A continuación intento demostrar lo aquí expuesto, Publico mis fotos, las que tome en algún lugar a determinadas personas, Aquellas involucradas por la experiencia de la foto (ósea aquellas que se vean en las fotos o que estaban presentes en el momento en que tome la foto), podrán relacionarlas con un momento de sus vidas, incluso aquellas que no estuvieron presentes o que ni saben porque tome la foto, la asociaran a algo y le darán cualquier significado, este significado será referente a sus experiencias o sus representaciones mentales de las cosas u objetos determinados.

Las imágenes que presentare cuentan una historia, aunque no sean secuenciales (como en forma de video), o incluso se vean muy diferentes, para mi, la persona que las tomo, cuentan una historia, la que trato de mostrarle a ustedes; La historia es la siguiente: Una noche cualquiera, con determinadas personas, reunidas todas con un mismo fin, un recorrido en el metro cable, para dejar plasmadas imágenes que recuerden o que intenten recordar ese momento, aclaro fue un momento grato, en el que nos reímos mucho (especialmente de aquellos que le tienen miedo a las alturas, ellos saben quienes son…) y la pasamos bien tan bien que lo hicimos dos veces ( claro a los que no, nos daba miedo…..).

lunes, 28 de julio de 2008

Comentario "Expresioon Corporal"

Creo que la expresion corporal es muy clara, como su nombre lo dice es la expresion del cuerpo, como tambien se le dice lenguaje del cuerpo, es la forma en que continuamente en los procesos de formacion integral de los seres humanos nos comunicamos, nos relacionamos, influye porque es en la forma en que nos relacionamos el uno con el otro, en como interactuamos, y en por que interactuamos, La actividad realizada fue muy buena puesto que esa forma de relacionarnos con todo incluyendo el medio depende de nuestros sentidos, de nuestra vision, de nuestro reconocimiento del medio en que estamos, este tipo de actividades nos introducen en un proceso de aprendizaje adecuado por que estamos interacionando con el medio y a la vez con todo.

Comentario Actividades Juegos entre la imaginaciòn, la intuiciòn.

La imaginación es un proceso muy confuso por su contextura; justamente esta confusión origina la razón principal para el proceso de creación y conduce con continuidad a representaciones con relación a la propia naturaleza de este proceso y su forma como algo extraordinario y completamente excepcional, quiero dar una idea de la complejidad de esta actividad, toda actividad de la imaginación tiene siempre una historia lo que llamamos creación es con frecuencia, el acto creador del proceso de imaginación, que es el resultado de una larga maduración interna y del desarrollo de un proceso mental, como ya sabemos, en el mismo inicio de este proceso, están las percepciones exteriores e interiores que constituyen la base de nuestra experiencia, lo que el niño o joven ve y escucha compone los primeros puntos de apoyo para su futura creación, él acumula material con el cual posteriormente desarrolla su fantasía, luego continúa un proceso de transformación de este material, la descomposición y la agrupación de las impresiones percibidas constituyen las principales partes componentes de este proceso.
Estos juegos en los que se emplea la imaginacion permiten al jugador introyectarse en otro mundo imaginario creado por el o por las reglas del juego pero modificado a su antojo, es decir como todos vemos las cosas de manera diferente y percibimos las cosas de manera diferente nos relacionamos diferente.

Comentario Obra de arte "A la Diestra De Dios Padre"

Las obras de arte en generalson de vital importancia en los procesos educativos, ya que tienen un generador del desarrollo de la expresión creativa natural que todo ser trae consigo, y estimulan tanto las condiciones adecuadas como los valores sociales, morales y la autoestima, además, tienen como fin el relacionar al educador y al educando en la ardua y fascinante tarea de la creatividad, la sensibilidad, la apreciación artística y la expresión, factores que contribuyen al espíritu creativo y social de todo individuo.
Esta obra ("A la Diestra D e Dios Padre") nos mustra esta relacion de la que hablo, el como los actores se introducen tanto en el papel que personifican, que hasta semejan ser esa perona, aunque lo sean solo por un momento, para los procesos educativos se pueden asemejar como algo parecido el educador y el educando se relacionan y se meten tanto en ese papel que pueden interacurar debidamente.

martes, 15 de julio de 2008

parcial

PARCIAL
TEMA: El significado del Arte.

¿Què es el Arte?, Seria escencial responder esto, puesto que podria facilmente hallar su significado, pues no, no estan facil explicarlo (por lo menos para mi) diria que tiene que ver con la interpretacion misma de la vida de cada ser humano, diria que el arte depende de lo que cada persona sienta, goce, vica e interprete de cada situacion.

El arte es en si su significado o va intimamente relacionado, (PORQUÈ), Cuando una persona interpreta una situacion determinada, lee un libro, habla con un amigo, escucha una cancion, pinta un cuadro, ve un cuadro o baila, inmediatamente realiza un proceso mental de reconocimiento de aquella situacion como las mencionadas antes, al realizar este reconocimiento, crea una verdad propia, su verdad, (a la que podria llamar "relativa") Pero esta verdad relativa comparada con el razonamiento de otra persona, podria ser totalmente diferente, aunque puede suceder que se asemejen en algo, a lo que quiero llegar es como lo habla Gaadamer en el documento: " La posibilidad de sustraerse al concepto idealista de sentido y de percibir, por asi decirlo, la plenitud ontologica o la verdad que nos habla desde el arte en el doble movimiento de descubrir", AL crear esta verdad aquella persona esta metiendose en el mundo del arte, como asi, claro, porque el arte es en si la experiencia propia o la repreesentacion que yo poseo o imagino de cualquier situacion u objeto determinado, aquel pintor que realiza un dibujo sobre un lienzo o una lona, lo realiza por ese significado que tiene para el, pero cuando un observador trata de identificar (tomo identificar, puesto que es lo que las personas normalmente hacen, diciendo: que fue lo que dibujo, por que dibujaria algo asi... sin saber que aquel denominado artista dibujo eso por lo que significa para el, sin importarle lo que signifique para las otras personas, antes èl, espera que aquel observador se meta en ese juego del arte e imagine su propio concepto sobre la pintura, en vez de desgastarse averiguando que hizo, o porque lo hizo) o meterse en aquel juego que el artista plantea (por que se le denomina a este "artista", porque es quien invito a jugar en el juego del arte) de alguna manera estoy metiendome en ese cuento de ser artista, por que artista no es solo aquel que pinta, artista es aquel que puede meterse en el juego del arte, por la razon que sea. Por que hablo de que artista es aquel que puede meterse en el juego, es muy sencillo y a continuacion lo voy a explicar: El arte va relacionado con la experiencia personal de cada ser humano, es decir, Cuando yo esto dispuesto a jugar a que juego de salirme de la costumbre, de ver las cosas de manera diferente, de reaccionar diferente, de caminar diferente, de bailar diferente, hasta de comer diferente, en conclusion sentir diferente a como es la costumbre, salirme de la rutina y entrar a otra dimension que me enseña cosas nuevas, sensaciones nuevas, etc. Entonces el arte esta relacionado con la experiencia propia y tiene un significado propio, porque para mi puede ser diferente que para otra persona. Creo que explique por que me era dificil definir el significado del arte, que era lo que queria explicar, en fin, concluyendo, el significado del arte para mi es lo que yo perciba, sienta, viva de cualquier situacion, y al yo sentir, persibir esto estoy entrando en el juego del arte. Por esto mismo es que pienso que el arte y el significado del arte van intimamente realcionados.

domingo, 8 de junio de 2008

origami

El origen de la palabra procede de los vocablos japoneses "oru" (plegar) y "kami" que designa al papel. Pero éste no ha sido su único significado, ya que a través del tiempo este Arte ha tenido cambios en el nombre que lo identifica. En los primeros siglos de su existencia, se le llamaba Kami por el significado que se había creado para papel, que en realidad es homónimo de la palabra que usan para los espíritus de los dioses. Pasaron los siglos y tomó el nombre de Orikata, que significa en español "ejercicios de doblado". No fue hasta 1880 que se desarrolló la palabra Origami a partir de las raíces "Oru" y "Kami", antes mencionadas. Uno de los centros importantes en el género del origami es España, en donde asignaron el vocablo papiroflexia al arte geométrico de hacer plegados para figuras en papel.
El origami es definido como un arte educativo en el cual las personas desarrollan su expresión artística e intelectual, también lo exponen como la esencia que se esconde tras los dedos de quienes pliegan papeles para darle nacimiento a innumerables figuras. La particularidad de esta técnica es la transformación del papel en formas de distintos tamaño y simbologìa, partiendo de una base inicial cuadrada o rectangular que pueden ir desde sencillos modelos hasta plegados de gran complejidad. Los sujetos preferidos para modelar son animales y otros elementos de la naturaleza como flores, àrboles entre otros motivos.

Concierto en bellas artes


La musica con respeto a la educacion es un proceso plenamente educativo, es dinámica, continua y permanente, fundamentada en los conceptos de los procesos de aprendizaje como la escucha, la creatividad y que, a través de la aplicación de enfoques socioafectivos o intereses personales pretende desarrollar un nuevo tipo de cultura, la cultura de la razon, que ayude las personas a orientar críticamente la realidad de las cosas, para poder situarse ante ella y actuar en consecuencia.

miércoles, 28 de mayo de 2008

expectativas del curso

En realidad al matricular el curso, creo que las expectativas que tenia eran muy pocas, solo pensaba en que era una materia mas de pedagogia, claro sin decir que no son importantes pero si complejas, ahora veo y entiendo lo importante y lo relacionado de estos temas con la educacion. Entonces creo que en vez de hablar de expectativas seria mejor comentar como veo el curso en este momento; Es algo interesante porque me muestra la relacion en la educacion de conceptos tan simples como juego y arte, ademas me varia las definiciones de juego y arte, osea le esta dando un vuelto grande a conceptos que tenia desde pequeño, se afianzan significados por medio de ejemplos claros, y de trabajos sencillos.

martes, 20 de mayo de 2008

Recorrido Por La Universidad

Mi Busqueda de historias empieza en el bloque 9, donde observo algunos Arboles e intento fotografiarlos pero la poca luz no me lo permite, luego algunas personas estudiando, otras hablando y otras mas caminando, sin yo saber que estudian, que hablan, para donde van, me robo una pequeña imagen,un pequeño pedazo de ellos (sin permiso), sigo en mi recorrido y me encuentro con la estatua del maestro (en la mitad del bloque 9), al caminar mas me encuentro un espacio en donde se reune muchas personas todas con diferentes razones para estar ahì (unas para ver la pelicula de Chaplin, otras para sacar fotocopias, otras mas que simplemente pasaban por el lugar y otros mas que pasaban por el lugar esperando encontrar gente para fotografiarlos),
Me giro hacia la izquierda y veo otro bloque en la cual se encuentran varias personas conversando, avanzo un poco y observo una fotocopiadora (uno de los lugares mas incomodos de la U puesto que uno va por que le toca y jamas va a querer quedarse allì, ademas toca hacer una fila tremenda). Luego observo lugares en la U a los cuales los estudiantes no los observan con mucha frecuancia, estos son las construcciones, muchas veces generan ruido, incomodan, pero debemos pensar que buscan una mejora en la infraestructura, buscan mas comodidad para nosotros los estudiantes, luego creo que la parte mas importante de los estudiantes incluso que los salones (es la biblioteca), en este lugar es donde vamos para encontrar respuestas, para preguntarnos mas, para estudiar, para descansar, en fin es el sitio mas concurrido de la Universidad; al lado de la biblioteca esta la fuente, en la noche se observa muy linda; Dentro de la biblioteca se observan lugares en los cuales hay fotos, pinturas o murales, es un espacio relajante lo que facilite estudiar mas tranquilamente. luego estan los corredores del bloque de artes, solitarios, desconocido para algunos de nosotros, al momento no desaproveche la oportunidad para tomarle una foto a una mamsita del salon de danzas (claro fue con permiso y la mamasita poso para la foto), este es un lugar donde la gente va a ejercitarse, a descansar, a relajarse, a bailar; Entoces segui mi camino sin rumbo y me encontre mucha gente haciendo deporte (en el coliseo, en la piscina y en el gimnasio), le tome fotos a la libreria y la tienda escolar, que son lugares un poco escondidos en la U, pequeños, pero que apesar de todo sonconocidos por todos los estudiantes; sigo observabndo hasta llegar a unos murales muy bacanos y me pregunto cuanta pintura gastarian realizandolos, cuanto tiempo, cuanto trabajo, cuanto esfuerzo. luego me dedico a tomarles fotos a los compañeros del curso para molestarlos.
FIN.....

lunes, 19 de mayo de 2008

Topico "Experiencia de lo Bello"

"Experiencia de lo bello".

Lo primero que debo definir es el concepto de "Bello", diría que es una percepción que cada ser humano le da a un objeto, ser vivo- inerte o cualquier otro ser; esta percepción contiene un sentimiento personal hacia lo que llamo "el generador de sentimiento", puesto que hay una atracción mutua entre el Generador y yo, sin dicha atracción yo no tendría una percepción sobre aquel "objeto". Digo que es un sentimiento personal porque es diferente para todo ser humano, osea, la percepción de este ser, es diferente para Carlos que para Carolina, puede que ambos consideren el objeto bello o no, pero de una manera diferente, debido a que todos sentimos diferente, pensamos diferente y vemos las cosas diferente. El papel que entra a jugar la experiencia, es la interacción entre el objeto y yo, para yo poder dar o brindar una percepción sobre un objeto tengo que haber convivido con el, tengo que haber interactuado con el, hay presente una experiencia propia en dicha interacción, por ejemplo yo no puedo decir como es Carolina sin hablar con ella, sin por lo menos haberla visto alguna vez, porque no tengo un reconocimiento de ella.
Si lo relaciono con el arte, (por ejemplo, con una pintura) puedo decir, que yo no la entiendo hasta que no interactuo con ella, hasta que no juego con ella, hasta que no me meto en su mundo y trato de buscar una forma (personal), un color (personal), una razón (personal), una lógica (personal), un por qué (personal), cuando yo me pregunto todo esto, es porque ya estoy interactuando con ella, estoy jugando con ella, lo que me va a permitir tener una percepción de lo bello.
Generalmente nosotros tenemos la concepción de que algo bello es algo lindo, algo perfecto, pues creo que de alguna manera nos equivocamos, porque no lo pensamos o lo sentimos de acuerdo al sentimiento que tenemos hacia ese ser, por ejemplo, para una niña puede ser más bella la muñeca que tiene desde pequeña, que la barbie último modelo que habla, aunque su muñeca ya este desgastada y vieja por los años que ha estado con ella, es la percepción de ese sentimiento que la niña posee para con la muñeca lo que permite tener la concepción acertada de lo bello, y menciono la interacción de la niña con la muñeca (al hablar que esta desgastada y vieja). En el juego y en el arte es lo mismo; en el juego: aquella identidad que yo como jugador le doy al juego es muy personal, yo veo, entiendo y juego diferente que las demás personas (aunque sea el mismo Juego), entonces, puedo relacionar la identidad con la percepción, puesto que la primera es el sentido propio del juego (es personal de cada ser) y la segunda es lo que me genera el sentimiento (es también muy personal), es el sentido de mi sentimiento, en ambos (en el juego y en la Experiencia de lo bello) debo interactuar con ellos, debo experimentar, debo relacionarme con ellos, para poder tener dicha percepción y dicho sentido, o como habla el documento de Gadamer, "la identidad de una obra no esta garantizada por una determinación clásica o formalista cualquiera, sino que se hace efectiva por el modo en que nos hacemos cargo de la construcción de la obra misma, es lo importante de la experiencia artística", osea, para yo entender una obra debo experimentar con ella, debo conocerla, debo verla, debo interactuar con ella.
En el arte: la percepción que tengo sobre la misma , es muy personal, muy individual, depende de mi interacción con ella, el sentido (es mi sentido propio), es mi razón propia de acuerdo a mi experiencia con ella.
Para terminar, sigo mencionando el documento de Gadamer "Hegel comprendió correctamente que la belleza natural es hasta tal punto un reflejo de la belleza artística, que aprendemos a percibir lo bello en la naturaleza, guíados por el ojo y la creacion del artista", creo que para concluir diré: para tener una percepción de lo bello hay que ser artista y para ser artista debo brindar una percepción sobre algún ser u objeto determinado y reconocido por mí, esto es lo que me brinda la EXPERIENCIA DE LO BELLO.

martes, 13 de mayo de 2008

Extensiones de la Piel

Me da calor el pelo largo, por esto siempre tengo el pelo corto.
No me gustan las manillas.
Sì me gustan los collares.
Debo separar la ropa de trabajo de la ropa de "diario", debido a que sion algo diferentes:
En una la camisa va por dentro del pantalon , uso camisilla, zapatos y en la otra no uso la camisa dentro del pantalon, es mas, no uso camisa sino camiseta, tenis y no me gustan las camisillas porque me da calor....
En la billetera (hay de todo menos plata), encuentro papeles, fotos carnets, identificaciones, oraciones y recibos.
En el bolso se refleja el "orden en medio del desorden", es ordenado para mi, porque se donde esta todo lo mio, pero para la gente es desordenado por la ocupacion en el espacio de mis objetos.

miércoles, 7 de mayo de 2008

Comentario Sobre Juegos De Sincronizacion (Alpin Alpon y El General)

El juego es vital en los procesos de formación, es una manera natural de aprender, de conocer, de preguntar, es una manera de sentirse libre, activo; para los juegos como los desarrollados en clase (Alpin Alpon y El General) es necesario ser preciso en los movimientos, ser ágil, realizar los movimientos relajado, estar atento. En estos juegos se desarrollan todas las habilidades motoras y sensoriales de manera espontánea, los juegos tienen un papel muy importante el cual es sacar al ser humano de la rutina de su entorno e introducirlo en otro muy diferente (o parecido), estos juegos presentados en clase desarrollan concentración, atención, pero a la vez lo introducen a uno integralmente con los demás miembros o personas presentes, ósea juegan un papel en la parte social del ser humano.

Imagenes de la Casa Museo Maestro Pedro Nel Gomez

El maestro Pedro Nel Gómez, uno de los mayores exponentes de la plástica en Latinoamérica, legó su Casa–Estudio para museo, con más de 1.500 obras entre murales, esculturas, diseños arquitectónicos, grabados, óleos, acuarelas y pinturas al fresco, sus murales, en las paredes de importantes sitios de América Latina, expresan las ricas tradiciones de los antioqueños e importantes episodios de la historia de Colombia, el maestro Gómez, quien como urbanista diseñó el barrio Laureles de Medellín, dejó su biblioteca dedicada casi toda al arte en sus múltiples facetas, como otro gran aporte para la Casa Museo.
Estas imagenes reflejan la belleza de la pintura y del arte del maestro Gomez. El museo esta ubicado en Aranjuez y esta abierto al publico todos los dias

Cuentos "El Cadaver Exquisito"

1). Erase una vez en la antigua china, donde se encontraban dos cientificos en busca de aquellos tesoros de valor inigualable que los harian ricos e invencibles puesto que dichos objetos poseian en su interior poderes maravillosos que se le darian a aquel que los tuviera, uno de ellos era un anillo plateado y negro (cuyo poder era la fuerza), otro era un dimante amarillo que brindaba agilidad, otro era el agua de la vida (aquellos que la consumieran vivirian eternamente), otro mas era un reloj que permitia transportarse en el tiempo, otro era un frasco de color blanco (cuyo poder desconocian), tambien se encontraba unas llaves (abrian todas aquellas puertas que estuvieran cerradas) y por ultimo estaba mas importante y poderoso de todos era el collar que recogia todos los poderesde todos los otros objetos... ¿Seria que los encontraron o no?...


2)La pobre niña se encontraba llorando y muy triste porque su perrito favorito se habia muerto al caerse por las escaleras, mientras tanto su abuelita preparaba el almurzo de murcelagos para e festin de la media noche, cuando su abuela escucho los gritos de la niña, corrio a las escaleras, abrazo a la pequeña para consolarla y contarle adonde habia llegado ahora su perro, le conto acerca del cielo de los perros, en donde los murcielagos bailaban con sus grandes pelucas plateadas, pero la abuelita por dentro pensaba la gran oportunidad que tenia de volver a pintar sus cabellos blancos, peros se acordo que era mejor cuando los tenia azules, la sopa de murcielagos estaba casi lista y el perro ya no esta que mas da, es mejor pensar en cortarme tdo el pelo para dejar de preocuparme de una vez, ademas estoy gastando mucho en shampoo ; ella pensaba en su cabello blanco, tan blanco motas de algodon, suaves como la piel de un bebe. Pero la sopa tenia que prepararse y rapido y como no le gustaba gastar ni para comprar shampoo, menos iba a gastar para un entierro del perro, pobre perro su final habia aparecido sus motas tendran que marchitarse sin que nuevamente se encuentren, al final la niña se enfurecio con la abuela y la tiro por las escaleraspara que le trajera el perrito del cielo de los perros...

martes, 6 de mayo de 2008

Ejercicios realizados en clases

A). Expectativas del curso.

1. Visita a exposicion de pintura.
2. salida para foro sobre cine.
3. Lectura del documento de Gadamer "La Actualidad de lo Bello".
4. Juego sobre el cadaver exquisito.
5. Juego de sincronizacion (Alpin alpon a la hija del Conde Simon), Juego de Memorizacion (El General) y Juego de logica (Cambio de Lugar)

B). - Vincular direcciones de los compañeros.
- Describir el perfil.
- Vincular direccion de juegos electronicos