"Experiencia de lo bello".
Lo primero que debo definir es el concepto de "Bello", diría que es una percepción que cada ser humano le da a un objeto, ser vivo- inerte o cualquier otro ser; esta percepción contiene un sentimiento personal hacia lo que llamo "el generador de sentimiento", puesto que hay una atracción mutua entre el Generador y yo, sin dicha atracción yo no tendría una percepción sobre aquel "objeto". Digo que es un sentimiento personal porque es diferente para todo ser humano, osea, la percepción de este ser, es diferente para Carlos que para Carolina, puede que ambos consideren el objeto bello o no, pero de una manera diferente, debido a que todos sentimos diferente, pensamos diferente y vemos las cosas diferente. El papel que entra a jugar la experiencia, es la interacción entre el objeto y yo, para yo poder dar o brindar una percepción sobre un objeto tengo que haber convivido con el, tengo que haber interactuado con el, hay presente una experiencia propia en dicha interacción, por ejemplo yo no puedo decir como es Carolina sin hablar con ella, sin por lo menos haberla visto alguna vez, porque no tengo un reconocimiento de ella.
Si lo relaciono con el arte, (por ejemplo, con una pintura) puedo decir, que yo no la entiendo hasta que no interactuo con ella, hasta que no juego con ella, hasta que no me meto en su mundo y trato de buscar una forma (personal), un color (personal), una razón (personal), una lógica (personal), un por qué (personal), cuando yo me pregunto todo esto, es porque ya estoy interactuando con ella, estoy jugando con ella, lo que me va a permitir tener una percepción de lo bello.
Generalmente nosotros tenemos la concepción de que algo bello es algo lindo, algo perfecto, pues creo que de alguna manera nos equivocamos, porque no lo pensamos o lo sentimos de acuerdo al sentimiento que tenemos hacia ese ser, por ejemplo, para una niña puede ser más bella la muñeca que tiene desde pequeña, que la barbie último modelo que habla, aunque su muñeca ya este desgastada y vieja por los años que ha estado con ella, es la percepción de ese sentimiento que la niña posee para con la muñeca lo que permite tener la concepción acertada de lo bello, y menciono la interacción de la niña con la muñeca (al hablar que esta desgastada y vieja). En el juego y en el arte es lo mismo; en el juego: aquella identidad que yo como jugador le doy al juego es muy personal, yo veo, entiendo y juego diferente que las demás personas (aunque sea el mismo Juego), entonces, puedo relacionar la identidad con la percepción, puesto que la primera es el sentido propio del juego (es personal de cada ser) y la segunda es lo que me genera el sentimiento (es también muy personal), es el sentido de mi sentimiento, en ambos (en el juego y en la Experiencia de lo bello) debo interactuar con ellos, debo experimentar, debo relacionarme con ellos, para poder tener dicha percepción y dicho sentido, o como habla el documento de Gadamer, "la identidad de una obra no esta garantizada por una determinación clásica o formalista cualquiera, sino que se hace efectiva por el modo en que nos hacemos cargo de la construcción de la obra misma, es lo importante de la experiencia artística", osea, para yo entender una obra debo experimentar con ella, debo conocerla, debo verla, debo interactuar con ella.
En el arte: la percepción que tengo sobre la misma , es muy personal, muy individual, depende de mi interacción con ella, el sentido (es mi sentido propio), es mi razón propia de acuerdo a mi experiencia con ella.
Para terminar, sigo mencionando el documento de Gadamer "Hegel comprendió correctamente que la belleza natural es hasta tal punto un reflejo de la belleza artística, que aprendemos a percibir lo bello en la naturaleza, guíados por el ojo y la creacion del artista", creo que para concluir diré: para tener una percepción de lo bello hay que ser artista y para ser artista debo brindar una percepción sobre algún ser u objeto determinado y reconocido por mí, esto es lo que me brinda la EXPERIENCIA DE LO BELLO.
Lo primero que debo definir es el concepto de "Bello", diría que es una percepción que cada ser humano le da a un objeto, ser vivo- inerte o cualquier otro ser; esta percepción contiene un sentimiento personal hacia lo que llamo "el generador de sentimiento", puesto que hay una atracción mutua entre el Generador y yo, sin dicha atracción yo no tendría una percepción sobre aquel "objeto". Digo que es un sentimiento personal porque es diferente para todo ser humano, osea, la percepción de este ser, es diferente para Carlos que para Carolina, puede que ambos consideren el objeto bello o no, pero de una manera diferente, debido a que todos sentimos diferente, pensamos diferente y vemos las cosas diferente. El papel que entra a jugar la experiencia, es la interacción entre el objeto y yo, para yo poder dar o brindar una percepción sobre un objeto tengo que haber convivido con el, tengo que haber interactuado con el, hay presente una experiencia propia en dicha interacción, por ejemplo yo no puedo decir como es Carolina sin hablar con ella, sin por lo menos haberla visto alguna vez, porque no tengo un reconocimiento de ella.
Si lo relaciono con el arte, (por ejemplo, con una pintura) puedo decir, que yo no la entiendo hasta que no interactuo con ella, hasta que no juego con ella, hasta que no me meto en su mundo y trato de buscar una forma (personal), un color (personal), una razón (personal), una lógica (personal), un por qué (personal), cuando yo me pregunto todo esto, es porque ya estoy interactuando con ella, estoy jugando con ella, lo que me va a permitir tener una percepción de lo bello.
Generalmente nosotros tenemos la concepción de que algo bello es algo lindo, algo perfecto, pues creo que de alguna manera nos equivocamos, porque no lo pensamos o lo sentimos de acuerdo al sentimiento que tenemos hacia ese ser, por ejemplo, para una niña puede ser más bella la muñeca que tiene desde pequeña, que la barbie último modelo que habla, aunque su muñeca ya este desgastada y vieja por los años que ha estado con ella, es la percepción de ese sentimiento que la niña posee para con la muñeca lo que permite tener la concepción acertada de lo bello, y menciono la interacción de la niña con la muñeca (al hablar que esta desgastada y vieja). En el juego y en el arte es lo mismo; en el juego: aquella identidad que yo como jugador le doy al juego es muy personal, yo veo, entiendo y juego diferente que las demás personas (aunque sea el mismo Juego), entonces, puedo relacionar la identidad con la percepción, puesto que la primera es el sentido propio del juego (es personal de cada ser) y la segunda es lo que me genera el sentimiento (es también muy personal), es el sentido de mi sentimiento, en ambos (en el juego y en la Experiencia de lo bello) debo interactuar con ellos, debo experimentar, debo relacionarme con ellos, para poder tener dicha percepción y dicho sentido, o como habla el documento de Gadamer, "la identidad de una obra no esta garantizada por una determinación clásica o formalista cualquiera, sino que se hace efectiva por el modo en que nos hacemos cargo de la construcción de la obra misma, es lo importante de la experiencia artística", osea, para yo entender una obra debo experimentar con ella, debo conocerla, debo verla, debo interactuar con ella.
En el arte: la percepción que tengo sobre la misma , es muy personal, muy individual, depende de mi interacción con ella, el sentido (es mi sentido propio), es mi razón propia de acuerdo a mi experiencia con ella.
Para terminar, sigo mencionando el documento de Gadamer "Hegel comprendió correctamente que la belleza natural es hasta tal punto un reflejo de la belleza artística, que aprendemos a percibir lo bello en la naturaleza, guíados por el ojo y la creacion del artista", creo que para concluir diré: para tener una percepción de lo bello hay que ser artista y para ser artista debo brindar una percepción sobre algún ser u objeto determinado y reconocido por mí, esto es lo que me brinda la EXPERIENCIA DE LO BELLO.
2 comentarios:
Carlos La experiencia de lo bello es un tema muy complicado para trabajar , no todo lo que tu vez es bello para todo el mundo, es aqui donde se enfrenta la verdad de que significa bello, te felicito tu enfoque es muy acertado.
Felicitaciones compañero por la forma que tienes para escribir, lo haces de manera coherente, clara y acertada.
Con respecto a tu blogs, esta muy completo y agradable para quien lo mire, da cuenta de todos los trabajo realizados en este tiempo.
Claudia
Publicar un comentario